jueves, 27 de diciembre de 2007

Un análisis de la letra pequeña del informe que revela que Chávez es el líder peor valorado por los españoles




Ha sido muy comentada en España la noticia de que Chávez era el líder mundial peor valorado por los españoles, atendiendo a la encuesta del madrileño Instituto Elcano. Se trata de un sondeo realizado a 1.200 personas entre el 26 de noviembre y el 3 de diciembre, en plena crisis entre España y Venezuela por el incidente de Juan Carlos I y Chávez en la pasada Cumbre Iberoamericana de Chile.


Los españoles dan a Chávez una nota de un 1,4, por debajo de Fidel Castro (1,9) y de George Bush (2,2) en una tabla en la que el más valorado es el Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, con un 6,2.


Aunque conociendo el sesgo ideológico del Instituto Elcano era conclusión más que previsible, como en tantas ocasiones, lo más acertado era intentar analizar el documento original. Se trata del denominado “Barómetro del Real Instituto Elcano" que se encuentra íntegramente con sus 122 páginas en su web.


La parte que me ha resultado más curiosa es la referente al conocimiento e interés que tienen los españoles por la política exterior. El apartado X del documento, era un elemento importante para poder calibrar el fundamento de esa opinión tan negativa del líder venezolano. En ese capítulo se les hicieron algunas preguntas a los encuestados para sondear su conocimiento de política exterior.


Viendo los resultados descubrimos que esos españoles que valoran tan negativamente al presidente Hugo Chavez, se supone que a partir de la información que les llega o que tienen sobre la política venezolana, son quienes en un 64 % afirman que España pertenece al Consejo de Seguridad de la ONU a pesar de que la última vez que formó parte de ese Consejo fue en los años 2003 y 2004.



También un 39 % de los encuestados creen que Polonia no es miembro de la Unión Europea y lo es desde el 1 de mayo de 2004. En política interior tampoco están muy duchos los entrevistados españoles, un 46 por ciento piensan que nuestro país destina el 0’7 por ciento a la cooperación con el Tercer Mundo, algo que no es cierto, nunca se ha alcanzado ese porcentaje. Un 23 por ciento de los españoles encuestados aún no saben que España no tiene armas atómicas y un 47 por ciento desconocen que no hay tropas españolas en Iraq. Su retirada fue una de las principales diferencias del gobierno Zapatero respecto al de Aznar. Aunque los españoles no saben donde hay tropas españolas, nada les impide que el 95 por ciento se pronuncien valorando la presencia de tropas españoles en Afganistán, Líbano, Bosnia y Kosovo y Congo. Incluso el 95 % se atreve a cuantificar el peligro de las tropas españolas en Afganistán o el Líbano, lo que no deja de ser un atrevimiento si el 47 % ni sabían que ya no había tropas en Iraq.


Siguiendo con la encuesta descubrimos que sólo el 49 % acierta señalando como falso que España esté en el G-8. También la mitad dicen estar convencidos de que España es el primer inversor en América Latina, y tampoco es así.


Del mismo modo, cuando a los españoles les preguntan si el acuerdo de los gobiernos países europeos sobre el Tratado Constitucional se parece al que se votó en España o no, el 45% no sabe no contesta. Es decir, o no saben lo que se votó en España o no saben lo que se ha aprobado en Lisboa.


Con ese nivel de desconocimiento es fácil descubrir que el 72% también pensaba que el programa de investigación nuclear iraní perseguía fines militares, algo que hasta los servicios de inteligencia estadounidenses han desmentido. Por eso, con el mismo fundamento, dos de cada tres españoles está convencido de que el programa de investigación nuclear venezolano también tiene un objetivo militar.


Las preguntas del Instituto Elcano también se revelan como muy capciosas. Se plantea si preocupa a los españoles las armas nucleares de Corea o de Irán –éste último ni siquiera las tiene-, pero no se les pregunta si les inquieta que las tengan Israel, Pakistán o India, quienes sí las tienen y no han firmado los tratados de no proliferación nuclear ni están sometidos a inspecciones de la ONU. Les plantean también la preocupación por China como potencia mundial, pero no de Estados Unidos.


Otra peculiaridad es que a la hora de valorar un determinado calificativo para la UE y diferenciarlo por nivel de estudios, precisamente son los universitarios quienes recurren en mayor porcentaje a los calificativos de complicado (79) y burocrática (74 %) que la media de ciudadanos (66% y 64% respectivamente).


Ya en la valoración de los líderes, sobre Chávez y Castro casi toda la población tiene una opinión hecha (95 y 94 % respectivamente). En cambio sobre Lula opinan el 71, Evo Morales, el 65 %; sobre Bachelet, 61 % y sobre Ortega, el 59. Aunque también se les preguntó por otros dos presidentes de derechas, Uribe y Calderon, apenas opinaron. De hecho leyendo el informe íntegro estos dos presidentes, insistimos, los únicos de derechas, no aparecen en el ranking, a pesar de que, según señalan en el enunciado de la pregunta estaban en el listado a valorar por el encuestado. Una de dos, o la valoración se ha silenciado premeditadamente, lo que no parece razonable, o el porcentaje de españoles que tenía una opinión creada sobre ellos es mínima. Esto último es muy lógico y, además, muy pretendido por los medios, el gobernante de derechas es apartado de la actualidad para no molestarle y dejarle aplicar su política tranquilamente, mientras que al de izquierdas se le mantiene constantemente en el candelero. De ahí que los ciudadanos tengan una opinión creada del primero y no la tengan del segundo.



En la página 56 del informe descubrimos una respuesta muy confusa, mientras en los gráficos se afirma que los encuestados ante una crisis de España con Venezuela tenían que opinar entre las opciones de “diálogo y la negociación” o “sanciones diplomáticas y económicas”, a la hora de reflejar los resultados en el texto se sustituye esta última opción por “sanciones diplomáticas y militares”. No parece que cambiar sanciones económicas por sanciones militares sea una cuestión baladí. Nos quedamos con la duda de saber si ofertaron al encuestado la opción de sanción económica y los redactores reflejaron militar o al contrario. Obsérvese los cuadros, cuáles son las opciones reflejadas en el texto y cuáles en el gráfico.

siguiendo con las preguntas capciosas encontramos que se les plantea a los encuestados si creen que los EEUU atacaran Irán si no abandona su programa de investigación nuclear, y también si atacará Israel. Pero nadie cae en la cuenta de que es Israel quien sí tiene un programa de investigación nuclear militar y no Irán.


Y por si fuera necesario aclararlo, la fundación que ha realizado la encuesta está presidida por el Príncipe de Asturias y en su patronato están las multinacionales españoles ATLANTIC COPPER, BBVA, CEPSA, EADS-CASA, ENDESA, FUNDACIÓN ASTROC, GRUPO PRISA, IBM ESPAÑA, IBERDROLA, INDRA, LA CAIXA, RENFE, REPSOL, SANTANDER, SGAE, TECNALIA, TELEFONICA, además de Felipe González, Jaime Mayor Oreja, entre otros (1).


En conclusión, la información suministrada a nuestros ciudadanos ha logrado que no conozcan la Constitución Europea, que no sepan si tenemos tropas en Iraq o no, que piensen que España está en el Consejo de Seguridad de la ONU y que Polonia no pertenece a la Unión Europea. Eso sí, están convencidos de que Hugo Chávez es "autoritario" (91 %) y "violento" (88 %). De eso se trataba ¿no?

miércoles, 26 de diciembre de 2007

El diario El País, paladín de la prostitución en Europa

Las autoridades españolas se ven imposibilitadas legalmente, para evitar la enorme publicidad y promoción que el diario El País y otros medios desarrollan desde hace lustros en pro de la prostitución, como medio de vida para emigrantes y parados en las ciudades de toda Europa, animados por órdenes internas y normativas cuasi clandestinas, que los trabajadores del periódico acostumbran a romper o quemar una vez leídas. El juez Garzón y algunos colegas de la Audiencia Nacional no quieren hacer declaraciones sobre ello, ya que son cuestiones de familia, según nos indicaba un allegado a la dirección del periódico. No podemos hacer nada contra esa enorme plataforma de sexo y ludibrio, afirmaba entre sonrisas un juez que prefiere guardar el anonimato. Se trata de un negocio legal que divierte a las personas con necesidades físicas y espirituales, añadió.

Varias profesionales del sexo de distintas capitales y países, consultadas por este redactor, declararon que Juan Luis Cebrián, Joaquín Estefanía y Jesús Ceberio, además de otros directivos de alto rango, habían confesado en varias ocasiones, de forma privada, su absoluta comprensión por el hecho de que la prostitución crezca en España sobre otras formas de trabajo, ya que los servicios jurídicos de Prisa demostraron que no existe nada vituperable, punible o censurable en ese tipo de labor social.

En los estudios y análisis concienzudos que El País ha venido desarrollando (siempre a nivel interno y discreto) sobre las meretrices, proxenetas, chulos y bujarrones, siempre a través de voluntarios de la ONG PAIS ( Plataforma Anunciantes Interesados Sexualmente), en varias de las casas de masajes que han visitado en Madrid, León, Burgos, Barcelona, Moscú, Bogotá y Miami, se ha llegado a la conclusión de que el medio periodístico que más publicita y patrocina la prostitución, es el diario que dirige Javier Moreno, por lo que éste ha recibido la felicitación más efusiva del Consejo de Administración, así como una invitación a continuar prestando ese servicio en los diarios y emisoras de radio y televisión que la empresa controla en Colombia, con el apoyo del presidente Uribe y su gobierno, acusado por cierto recientemente de controlar el 90% de cocaína que se distribuye en España y EEUU.

Todos los mentados se negaron en rotundo a disminuir el precio de las tarifas publicitarias para las y los prostitutos que disponen de esa plataforma periodística, desde donde ofertan sus servicios, cuya calidad es comprobada, también en numerosas ocasiones por expertos del diario, antes de publicar los anuncios. La razón , afirma un trabajador anónimo de El País , es garantizar la veracidad y rigor de la oferta sexual, ya que, según palabras textuales “El diario quiere velar por la seguridad sexual de sus amigos y clientes, por lo que debe demostrar, utilizando todos los medios habidos y por haber, que lo que se dice en el las páginas es cierto, riguroso y veraz. No sé si esas mismas medidas se aplican en las áreas políticas, editoriales, deportivas y económicas, pero, al menos en lo referente a la oferta sexual hay una exquisita vigilancia y control”

La ONG PAIS , que colabora de forma desinteresada con los lectores del diario, asegura a su clientela que, tanto los precios como las ofertas eróticas que despliegan las y los profesionales, son absolutamente comprobados previamente. “Una labor que hacemos sin percibir ningún tipo de emolumento, ya que Ceberio, Cebrián, Estefanía, Polanco y Moreno, no podrían pagarnos este informe, porque incurrirían en delito fiscal, y los cinco tienen muy claro que la ética profesional es el motor de sus actos ”.

En la sede del periódico se anima diariamente al lector a comprobar la calidad de las ofertas, e incluso hay varios redactores e informáticos que hablan maravillas acerca de la calidad de esos servicios, que, como indica uno de ellos prefiere permanecer en el anonimato “Sólo 'El País' podría anunciar unas putas y unos putos de tanta calidad, con tanto afán y entrega profesionales. Parece que estuvieran trabajando para el propio periódico, de tanto entusiasmo que ponen en el trabajo ”

Otro cliente, G.J.H., interrogado sobre si en los lupanares que el diario El País publicita en sus paginas, se ofertan también otros servicios como alcohol, tabaco y sustancias similares mientras los clientes disfrutan del sexo, nos indicó que entre algunas de esas profesionales era más que natural que “…una rayita caiga de vez en cuando. Lo que no sabemos, dijo sonriendo, es si esa raya proviene de 'El País', de 'El Mundo' o de 'La Razón', de Colombia o de Miami”.

Las distintas secretarias de Cebrián, Ceberio, Estefanía, Polanco y Moreno se han negado en rotundo a hablar con este corresponsal en La Habana, argumentando por medio de voces anónimas, que los citados “no tenían el menor interés en hacer declaraciones para castristas, comunistas de extrema izquierda, independentistas, rojos y demócratas en general”.


Según uno de los colaboradores de las paginas de economía del citado diario, en las arcas de Prisa entran, por publicidad y promoción de la prostitución nacional e internacional, mas de dos millones de euros al año. Sin duda un impresionante negocio que coloca al diario como paladín de la prostitución en España, el segundo de Europa y tercero del mundo.

Carlos Tena

Sarzozy y Chávez, Personaje y Enemigo del Año respectivamente, para el diario El Mundo

El diario español El Mundo anunció el 24 de diciembre su elección del presidente francés, Nicolas Sarkozy, como “Personaje del Año” y del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como “Enemigo del Año”. Personalmente agradezco esa sinceridad para expresar sus predisposiciones hacia ambos presidentes, de esta forma, quienes no se hubieran percatado, ya podrán descubrir la neutralidad y la imparcialidad con la que este periódico abordará las informaciones referentes a ambos presidentes y ambos países.

En la información donde anuncian su decisión –y amenazan con varios reportajes- destacan la “hiperactividad política” de Sarkozy y haber “monopolizado la agenda política internacional” , precisamente lo que siempre criticaron en Chávez. Pero además aplauden que “ha afrontado sin complejos algunos de los asuntos más polémicos de la realidad de su país, como el de la inmigración y la reforma de la seguridad social” . Sin complejos quiere decir que llamó “escoria” a los hijos de inmigrantes que vivían en los barrios populosos de París y que estableció controles de ADN para perseguir los sin papeles, o que ampliaba el tiempo de cotización para poder acceder a la Seguridad Social, lo que provocó una huelga general en Francia. Olvidó El Mundo otros “méritos” de Sarkozy como reprimir policialmente y lanzar al Sena en pleno invierno a quienes se manifestaban pacíficamente por una vivienda digna para los indigentes. Mientras, el “enemigo” Chávez recibe solidariamente a miles de colombianos que huyen de la guerra de Colombia o de la pobreza de Ecuador, pone en marcha la Misión Negra Hipólita que consiste en recoger de la calle y alimentar a los indigentes e intenta una reforma constitucional que garantizaba Seguridad Social para todos los venezolanos. Dice El Mundo que Chávez "se aferra al sillón presidencial a pesar del revés sufrido en el referéndum constitucional que planteó él mismo". ¿Y por qué debe dejar de ser el presidente si lo que puso a referéndum fue una reforma de la Constitución, no su cargo? Son presidentes así los que necesitan los países, mandatarios que preguntan a los ciudadanos, no los que no preguntan. ¿Dimitió alguien en Francia o en Europa cuando se perdió el referéndum sobre la Constitución Europea? ¿Es más democrático no hacer ningún referéndum en ningún país de Europa sobre el Tratado de Lisboa?


En política internacional, ambos presidentes tienen algo en común, su disposición a mediar para lograr un acuerdo humanitario entre gobierno colombiano y guerrilla. Paradójicamente ello fue objeto de crítica hacia Chávez y de aplauso para Sarkozy. Pero veamos otras labores internacionales del presidente francés que El Mundo considera tan meritorias y comparémoslas con las del “enemigo” Chávez. Mientras el venezolano peligro de la humanidad opera de la vista a decenas de miles de niños pobres de países vecinos como Bolivia y Ecuador mediante la denominada Misión Milagro, Sarkozy dedicas sus esfuerzos a liberar a los franceses que secuestraban a niños en el Chad. Sin olvidar el agasajo y venta de armamento a Gadafi por valor de diez mil millones de euros.

Y si de legitimidad democrática se trata recordemos que Sarkozy ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales con 31’01 por ciento de los votos, mientras que Chávez lo hizo doblando ese porcentaje de apoyo, el62’84 por ciento de los votos. El Mundo aclara que la designación de Enemigo del Año a Chávez es por “ encarnar un populismo que ha tenido un efecto contagio en el continente americano”. Al populismo de Sarkozy, El Mundo le llama “carisma” y al ejemplo de Chávez admirado por los latinoamericanos le llaman “contagio”, afortunadamente el carisma del francés no nos contagia, quizás por eso hay que ayudar declarándolo Personaje del Año.

En cualquier caso, los principios que inspiran a El Mundo en su elección son coherentes. Han designado a la localidad vasca de Lizarza como Ciudad del Año en “reconocimiento a la valentía de su alcaldesa. Regina Otaola” que se enfrenta a ETA, dicen, “sólo un arma: la democracia” . Para quienes no conozcan la historia basta con informarles que la alcaldesa ejemplo de democracia llegó al poder con el apoyo de 27 votos en un pueblo con un censo electoral de 504 personas

www.pascualserrano.net